
Ganamos todos
Nadie se atrevería a negar la importancia del diálogo dentro de cualquier ámbito, laboral o personal, pero solo algunos saben exactamente qué significa dialogar y muy pocos cómo hacerlo. Afortunadamente, a dialogar también se aprende.
Cuando aprendemos a dialogar, el diálogo deja de ser solo una forma de comunicación y se convierte en un espacio de aprendizaje y crecimiento, en el cual aceptamos la posibilidad de ser transformados por el otro y logramos reflexionar juntos.
Según David Bhom, unos de los teorizadores más destacados sobre este tema, suspender nuestras creencias es una de las herramientas más eficaces para comenzar a transitar este camino. Nuestras creencias son, en gran medida, la sumatoria de nuestras opiniones. Suspender nuestras creencias significa ponerlas en suspenso, dejarlas suspendidas ante nosotros y observarlas sin juzgarlas como buenas o malas, para darnos cuenta de su significado. En otras palabras, no aferrarnos a todo aquello que hasta ese momento considerábamos una verdad irrefutable, darnos la posibilidad de dudar y escuchar al otro sin prejuicios.
Y para escuchar también tenemos herramientas como las que propone el sociólogo Rafael Echeverría: verificar escuchas, compartir inquietudes e indagar. Es necesario verificar escuchas tanto si estamos en el rol de orador como en el de oyente; cuando estamos convencidos de aquello que escuchamos, como cuando dudamos. Solo basta hacer una pausa en la conversación, y compartir la interpretación que hasta ese momento hicimos de las palabras de nuestro interlocutor. Compartir las inquietudes que mueven nuestra conversación y conocer cuáles son las del otro, favorece la comprensión de todo aquello que escuchamos. Indagar significa buscar más información para completar o corregir nuestra interpretación, y reducir la brecha de sentido en nuestra escucha.
El diálogo no tiene como objetivo convencer ni persuadir a nadie, sino pensar con el otro y crear una nueva realidad; es un proceso creativo que a su vez impulsa e incentiva nuestra creatividad. Un juego, como afirma David Bhom, en el que ganamos todos.
Share This Post
Entradas recientes
- Nuevo semestre, nuevos objetivos
- Ser competente
- Haciendo visible lo invisible
- Veneno
- Reinventarse
- Las tres D
- Tomar la decisión
- Los cuatro acuerdos
- Hoy te convertís en héroe
- Saciar el hambre
- Ganamos todos
- Una buena vida
- ¿Cuáles son tus objetivos para el próximo semestre?
- ¿Cuán saludable está tu empresa?
- Melodía emocional
- TED – Una experiencia digna de ser compartida
- El arte de la resiliencia
- Tiempo de Balance
- Pharma Training, una organización aprendiente
- Ecología Emocional: ¿Qué significa ser emocionalmente ecológico?
- ¿Dónde estamos poniendo el foco?
- RE-CREÁNDONOS – Un espacio donde construir nuestro bien-estar
- Muy Feliz “Presente”
- ¿Cuál es tu huella ecológica relacional?
- ¡Muy Felices Fiestas!
- ¡Celebrando los logros de este año!
- Abriendo nuevos rumbos…
- Transitando nuevos proyectos
- ¿Director de Cine o Director de Teatro?
- En Pharma Training se agrandó la Familia
- Novedades en Pharma Training
- Una historia de la que podemos aprender… cuando se trata de ir hacia una meta
- ¡Muchas Felicidades!
- Ayudar, reparar, servir…
- Exigencia versus Excelencia
- La casa de Huéspedes
- ¡Bienvenido!
Leave a Reply