
¿Cuál es tu huella ecológica relacional?
La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental, generado por la demanda humana de los recursos del planeta, en relación con la biocapacidad de la Tierra para regenerar tales recursos.
Eso es la huella ecológica, el impacto de una persona, ciudad o país, sobre la Tierra, para satisfacer lo que consume y para absorber sus residuos.
Todos los días nuestras acciones repercuten positiva o negativamente en la salud del planeta: qué comemos, cómo nos trasladamos, qué productos consumimos, cómo tratamos la basura. Del mismo modo, todos los días nuestras acciones repercuten positiva o negativamente en la salud de nuestras relaciones: qué decimos, cómo lo decimos, cómo escuchamos, qué interpretaciones hacemos, qué competencias emocionales ponemos en juego, en qué tipo de explicaciones elegimos vivir.
Si pensamos que nuestro lugar de trabajo y la red de relaciones que allí suceden conforman un ecosistema, podemos reflexionar acerca de la sustentabilidad del mismo, el impacto que nuestro accionar genera en el entorno y cómo se encuentra nuestra “bio-capacidad” para responder.
Generando relaciones sustentables
Yo contamino, tú contaminas, él contamina, nosotros contaminamos. Todas las actividades que realiza el hombre, de la más simple a la más compleja, generan un impacto en el ecosistema en el que se desarrollan. Un accionar responsable implica reconocer y minimizar los daños producidos en función de la sustentabilidad del Planeta.
Asimismo, el generar relaciones sustentables implica reconocer y responder responsablemente ante la contaminación que nuestras acciones puedan generar en las relaciones. Para ser ecológicos en nuestras relaciones necesitamos cuidar los recursos finitos, desarrollar recursos infinitos y reducir el desperdicio.
- Cuidando los recursos
Dentro de los recursos que necesitamos cuidar podemos mencionar el tiempo que dedicamos a estar presentes para el otro, las personas con las que elegimos relacionarnos, el tipo de vínculo que queremos generar.
También podemos ver nuestras competencias conversacionales (lingüísticas y emocionales) como recursos a desarrollar para tejer la red de conversaciones que conforman la organización.
Si aplicamos el concepto de biodiversidad a nuestros vínculos, podemos evaluar cómo nos relacionamos con lo diferente desde una actitud de aceptación e inclusión, apalancándonos y enriqueciéndonos con el singular aporte de cada uno.
- Generación y tratamiento de residuos
Consideramos como residuos los conflictos no resueltos, enojos, exabruptos, parálisis, y todo aquello que sentimos que contamina nuestras relaciones.
Necesitamos revisar qué tratamiento hacemos de toda esa basura emocional, tanto dentro de nosotros mismos como de nuestro entorno. Para el reciclado de estos desechos podemos diseñar conversaciones con nosotros mismos y con los otros, que nos permitan re-interpretar los hechos, gestionar nuestras emociones y elegir las explicaciones que posibiliten generar equilibrio y bienestar.
Apostar al desarrollo de relaciones sustentables es la clave para poder alcanzar, con otros, aquellos objetivos que nos proponemos.
Como protagonistas de un mundo de relaciones sustentables, te invitamos a pensar:
¿Cuál es tu huella relacional?
¿Cuán ecológicas están siendo tus relaciones laborales?
¿Cómo se encuentra tu biocapacidad para responder? ¿Hay algún recurso que necesites desarrollar para mejorarla?
¿Qué impacto ambiental generás en tu espacio de trabajo?
¿Qué conversaciones diseñás para reciclar los desechos emocionales?
Share This Post
Entradas recientes
- Nuevo semestre, nuevos objetivos
- Ser competente
- Haciendo visible lo invisible
- Veneno
- Reinventarse
- Las tres D
- Tomar la decisión
- Los cuatro acuerdos
- Hoy te convertís en héroe
- Saciar el hambre
- Ganamos todos
- Una buena vida
- ¿Cuáles son tus objetivos para el próximo semestre?
- ¿Cuán saludable está tu empresa?
- Melodía emocional
- TED – Una experiencia digna de ser compartida
- El arte de la resiliencia
- Tiempo de Balance
- Pharma Training, una organización aprendiente
- Ecología Emocional: ¿Qué significa ser emocionalmente ecológico?
- ¿Dónde estamos poniendo el foco?
- RE-CREÁNDONOS – Un espacio donde construir nuestro bien-estar
- Muy Feliz “Presente”
- ¿Cuál es tu huella ecológica relacional?
- ¡Muy Felices Fiestas!
- ¡Celebrando los logros de este año!
- Abriendo nuevos rumbos…
- Transitando nuevos proyectos
- ¿Director de Cine o Director de Teatro?
- En Pharma Training se agrandó la Familia
- Novedades en Pharma Training
- Una historia de la que podemos aprender… cuando se trata de ir hacia una meta
- ¡Muchas Felicidades!
- Ayudar, reparar, servir…
- Exigencia versus Excelencia
- La casa de Huéspedes
- ¡Bienvenido!
Leave a Reply